Organización de un texto

 Un texto está compuesto por :

  •  Título
  • Introducción
  • Desarrollo 
  • Conclusión

Sin  embargo es posible encontrar formas de organización de la información, mucho más específicas, que permiten identificar el carácter y la intencionalidad del texto. Fueron estudiadas y formalizadas por el lingüista holandés Teun Van Dijk, quien las denominó superestructuras.

                                  Los lingüistas han identificado cuatro tipos:


Narrativa Es un relato que expone un problema o conflicto y la forma en que los personajes los resuelven. Narrar significa contar, relatar una historia, ficticia o verídica. Son ejemplo de este género la novela y el cuento, aunque también es posible encontrarlo en artículos periodísticos, noticias y crónicas Las etapas del relato son:
  1. Presentación: Introduce y presenta a los personajes, el tiempo y el espacio en el que actúan, así como los hechos que originan el relato.
  2.  Episodio: Expone las metas u objetivos de los personajes, sus acciones y los obstáculos que enfrentan, las consecuencias que desencadenan al actuar e interactuar entren ellos. Los episodios que se encadenan constituyen la trama del relato.
  3. Final: Establece un estado nuevo y diferente al problema o conflicto que motivó la narración, lo que implica que ese evento fue superado.


Descriptivaestaca los atributos de los personajes, cosas, objetos, situaciones, acontecimientos y curso de la acción. Existen cuatro tipos de superestructuras descriptivas:

  1. Escena: Alude al marco psicológico y contextual en el que se realiza la acción de los personajes. 
  2. Espacio: Refiere al lugar en el que se produce la escena y en donde actúan de manera central los personajes 
  3. Personajes: Hace alusión a los rasgos, características personales y motivos para proceder. 
  4. Acciones: Son los actos, tipo de conductas y estilos específicos de comportamiento de los diferentes actores de la narración.


ExpositivaPresenta las ideas, conceptos y contenidos de un tema. Es muy común entre los documentos académicos. Conocido también como textos informativos, su función es informar
y difundir conocimientos de forma clara y concisa Está compuesta de tres partes:

  1.  Introducción
  2. Desarrollo
  3.  Conclusión
                                         Los textos expositivos pueden ser:
Divulgativos Informan sobre un tema de interés general, van dirigidos al público debido a que no exigen un conocimiento previo sobre el tema. Ejemplo de ello son: apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias y coleccionables.
Especializados Son textos de difícil lectura, exigen conocimientos previos y amplios. Ejemplo de ello son informes, leyes, y artículos de investigación científica.
Descriptivo Su intención es detallar y pormenorizar un hecho, objeto, personas, lugares, y sentimientos, reales o fantásticos.
Argumentativo Explica o justifica por qué suceden las cosas de tal o cual modo


Argumentativa: Está orientada a demostrar una afirmación. Es un tipo de texto o relato propio de la persuasión y el debate.
                                                                Está constituida por:
  1. Tesis, idea o concepto, que se intenta defender.
  2. Argumentos, evidencias, razonamientos y datos que refuerzan la tesis o idea defendida.
  3. Conclusión o síntesis de los argumentos que prueban nuestra afirmación o tesis.

Los distintos tipos de discursos evidencian superestructuras que los caracterizan y los diferencian. Éstas tienen como función fundamental organizar el contenido en cada uno de los discursos o en cada una de las estructuras textuales.


 Referencias:
Material proporcionado por la plataforma de prepa en linea SEP - file:///C:/Users/hp/Documents/Downloads/M02_S2_Proceso%20de%20escritura.PDF

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Resumen Actividad integradora 4

Foro aprendiendo Modulo 2 Semana 2

Resumen